que ver en cadiz playa la aceitera
                   que visitar en la provincia de cadiz

IDEAS para ver en cadiz

miércoles, 29 de febrero de 2012

Estadio Ramon de Carranza - Cadiz


El Estadio Ramón de Carranza es el campo de futbol donde juega el Cádiz CF SAD, es un campo histórico como el equipo titular del estadio.

Es un lugar al cual gran número de aficionados al futbol tiene interés o al menos la curiosidad por visitar y recordar aquellas tardes de futbol en la radio ¡¡¡Goooool en Carranza!!! La afición del Cádiz y el propio equipo despierta muchas simpatías en el resto de España.


lunes, 27 de febrero de 2012

El faro de Trafalgar

El faro de Trafalgar se encuentra en la zona conocida como “Los caños de Meca” cercano al municipio de Barbate. Su nombre es muy popular por los hechos acontecidas en aquella histórica batalla naval de 1805, la batalla de Trafalgar.

El faro está situado sobre un promontorio que da lugar una pequeña península de arenisca y forma  el cabo  de mismo nombre “Trafalgar”, junto a esta colina se encuentra una pequeña laguna casi cegada en su totalidad.  El paisaje es totalmente natural, casi virgen. Durante los meses del invierno  laguna se agranda y rodea el área convirtiendo la península en un islote.


viernes, 24 de febrero de 2012

El Tajo de las Figuras - Benalup


El Tajo de las Figuras son un conjunto de pinturas rupestres situadas al abrigo de una cueva, es la más importante de estas expresiones artísticas dentro de la provincia de Cádiz, donde podemos encontrar varias representaciones de estas manifestaciones de la prehistoria.


jueves, 23 de febrero de 2012

El Corredor Verde de las Dos Bahias


El Corredor Verde de las Dos Bahías es un proyecto todavía no terminada, que consiste en unir las bahía de Cádiz la bahía de Algeciras mediante un camino rural aprovechando y acondicionado las cañadas existentes.  Este camino pasa por el término municipal de Puerto Real, Medina Sidonia, Benalup y Los Barrios.

El camino se inicia en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz, para terminar en el Paraje Natural de la marisma del Río Palmones. En su recorrido nos adentramos en el Parque Natural de los Alcornocales, un lugar protegido de gran belleza y valor natural.


Que ver en Cadiz

Si esta pensando en visitar la provincia de Cádiz y se pregunta que ver en Cádiz, aquí les mostramos un listado con algunas posibilidades que se tienen y que con el tiempo intentaremos ir aumentándolas.

Indice “que ver en Cadiz

 
Cádiz tiene más de 3000 horas de luz al año y unas suaves temperaturas que le permiten ser un destino de primer nivel en cualquier época del año. Presenta gran diversidad de ambientes algunos aprovechables todos el años y otros según la estaciones.

El turista encontrara abundancia de rayos de sol regando las extensas playas de fina y clara arena, las cuales en conjunto son conocidas como “La Costa de la Luz”. Igualmente la orografía de la provincia nos regala la Sierra de Cádiz, otra maravilla  verde y húmeda que hace sentir muy cerca la naturaleza. 

Este escenario esta coronado por monumentales ciudades y pueblos blancos  habitados de gente amable  que han logrando elaborar con el paso del tiempo una gran gastronomía popular, que se sustenta de productos del mar y carnes de la sierra, además los vinos de reconocida fama mundial, como la distinguida denominación de origen de Jerez. 

Fiestas de carácter peculiar que han sido reconocidas como de Interés Turístico Internacional, dado la idiosincrasia de los habitantes, su carácter y costumbres que los han llevado a celebraciones tan pintorescas como por ejemplo, el carnaval de Cádiz, la feria de Jerez y el flamenco.

Cádiz lo tiene todo, mar y montaña, realzadas por las tradiciones de sus habitantes.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Las torres miradores vigias de la ciudad de Cadiz


La ciudad de Cádiz siempre ha estado mirando al mar y al comercio,  más cuando en 1717 Felipe V dispuso que la Casa de Contratación  y el Consulado de Indias se trasladaran a Cádiz. La ciudad experimento un enorme enriquecimiento debido a este monopolio que duró hasta 1765, aun así la buena situación geográfica de Cádiz y la pericia de los comerciantes prolongo esta buena época de la ciudad.


Estos comerciantes cuando construían sus casas no olvidaban incluir una torre vigía mirador que daba  prestigio al edificio y eran utilizadas como observatorio e información del tráfico comercial de las flotas que atracaban en el puerto.

Dada la gran cantidad de comerciantes que residían en la época tanto españoles como  genoveses, ingleses, franceses, holandeses, etc…  las torres miradores se hicieron uno de los elementos más característicos de la arquitectura de Cádiz dando fama mundialmente a la ciudad por lo particular de la silueta que daban a la urbe.

 

Las torres vigías era lo primero que era observado por los barcos en la lejanía cuando se acercaban a Cádiz y tenían  bandera para que los barcos de la compañía del comerciante la identificaran desde alta mar

Las torres se contaban por decenas, llegando a ser 160 aunque quedan solo 120 en pie. Además de su función de atalaya también servía de lugar de recreo y reunión, dada la buena vista y luminosidad existente.

 

Estas torres miradores solían tener planta cuadrada, de uno o dos pisos, con artesonado de madera en el interior, tales como la popular Torre Tavira que es visitada por gran número de turistas cada año. Diferente a estas atalayas características encontramos, ricamente adornada con cuerpo cilíndrico,  alargado con planta octogonal,  la torre denominada  “La bella escondida” por existir y no poder ser vista desde la calle. Esta situada en la calle Jose del Toro. Otros torres conocidas era la casa de las cuatro torres, la casa del almirante y la torre del numero 1 de la calle Pasquín, entre otras.

En 1792, las ordenanzas municipales prohíben la construcción de torres miradores por su inutilidad y peligro de derrumbamientos.


martes, 21 de febrero de 2012

El carnaval Chiquito o de los Jartibles

Por todos es conocidos que el carnaval dura 10 días o transcurre de Domingo a Domingo, pero en Cádiz donde esta fiesta es tan popular, se han inventando un tercer domingo de Carnaval, es el denominado Carnaval chiquito o el Carnaval de los Jartibles.


Para muchos de los gaditanos este es su autentico carnaval pues ya no sufren la invasión de personas que llegan en los dos fines de semanas precedentes. Así que a los más “jartibles” todavía les quedan ganas de seguir disfrutando de las coplas un nuevo día,  y tienen la oportunidad con más tranquilidad de escuchar a las numerosas agrupaciones callejeras y ‘oficiales’  que si el tiempo acompaña llenan las calles del centro.

Este tercer domingo es un buen día para buscar a agrupaciones que todavía no se ha tenido oportunidad de escuchar o de repetir alguna chirigota o comparsa que nos encanto por televisión o por la calle las semanas anteriores.

Este carnaval se lleva celebrando espontáneamente de hace ya muchos años y empezó medio en broma como  de guasa e imitando a la celebración religiosa del Corpus, que tiene su versión mas pequeña unos días más tarde en la forma del "Corpus Chiquito", Se dice que alguien coloco una pancarta en las escaleras de Correos que rezaba "Carnaval Chiquito: pa los más jartibles" y de ahí se hizo popular en los años posteriores.


Es una fiesta de reencuentro del verdadero carnaval callejero.  Si disfrutas con las coplas, con escucharlas casi al oído, con el respeto de otras agrupaciones y público, este es tu día de carnaval, un día desconocido para muchos aficionados, que no viven en Cádiz.

Pero bueno ¡no comentarlo mucho!, no vaya ser que ocurra como en los dos fines de semanas  anteriores.

viernes, 17 de febrero de 2012

Ronda, la ciudad monumental

Aunque Ronda se sitúa en la provincia de Málaga y no debería estar incluida  en esta web según su temática. Por su cercanía a la sierra de Cádiz, si se tiene oportunidad, no hay que dejar de visitarla y admirarla pues este bello pueblo y su tajo nos dejarás sorprendidos.

Ronda se sitúa en una cuenca rodeada de montañas de gran continuidad y mediana altitud, esto le hace al lugar tener unas  características climáticas, hidrológicas y de vegetación especiales que lo hayan hecho estar habitado desde muy antiguo como prueban las pinturas rupestres de la cueva de la pileta.

 
El territorio tuvo un periodo de esplendor en tiempos romanos como muestra la próxima ciudad romana de Acinipo, ahora en ruinas pero en la que aún es apreciable su teatro y otras infraestructuras.

Tras este periodo y la llegada de los árabes es cuando la ciudad adquiere gran importancia llegando a convertirse, incluso, en reino de taifa. Si nos adentramos en el casco histórico de la ciudad,  recorremos sus sinuosas y laberínticas calles que delatan es pasado musulmán.



Esta significancia continua cuando forma parte del reino de Granada pues  la ciudad adquiere el rango de principal enclave fronterizo y es fortificada grandemente. La ubicación de Ronda en un promontorio rocoso le ha conferó a lo largo de la historia un marcado valor estratégico y defensivo reforzada con fuertes murallas y puertas de entrada, algunas de gran valor artístico.

Tras la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos(1485) se producirán profundas transformaciones económicas y culturales que aún hoy es posible apreciar en la fisionomía de la estructura urbana: apertura de plazas antes inexistentes, ensanches de calles, etc. Esta conquista llevo aparejada la construcción de importantes iglesias, conventos, monasterios y palacios.


En el siglo XVII es el periodo cuando se construyen los monumentos más significativos y emblemáticos. La plaza de toros y, sobre todo, el Puente Nuevo, sobre el Tajo de Ronda, que tardo 40 años en realizarse finalizándose en 1793. Fue construida en sillares de piedra extraídos del fondo de la garganta del Tajo y permitió la conexión del barrio moderno o del Mercadillo con el barrio antiguo de la ciudad. Se levanta sobre un Tajo impresionante de más de 100 metros y desde él, las vistas de las casas colgando sobre el mismo borde del precipicio, son espectaculares.

En el siglo XIX se crea esa imagen romántica de la ciudad y sus alrededores, con los bandoleros en su Serranía y la tauromaquia que causarán una profunda impresión en muchos insignes viajeros.

jueves, 16 de febrero de 2012

El arranque roteño


Un plato típico de Rota es el conocido como arranque roteño, es una especie de salmorejo pero con un ingrediente adicional, el pimiento.

Y es que Rota siempre ha tenido muy buenas huertas, y con los productos que se conseguían de ellas los hortelanos preparaban este manjar entre el salmorejo y el gazpacho. Se toma frío para combatir los calores del verano y es muy sencillo, refrescante y nutritivo.


Los ingredientes a usar son los siguientes 4 dientes de ajo, 4 pimientos verdes, 5 tomates grandes y maduros, pan, sal y aceite de oliva.

Vamos a dar unas instrucciones de cómo prepáralo:

Primero, pelamos los  ajos y los colocamos  juntos con los pimientos y un poco de sal, todo ello  para majarlos con fuerza en un lebrillo hasta que consigamos una pasta.

Luego pelamos los tomates, los troceamos y los añadimos al majado que realizamos anteriormente.

El siguiente paso  es añadir migas de pan de campo, del que se desmenuza a pellizcos en trozos pequeños. Lo removemos sin machacar, para impregnar el pan de la pasta creada anteriormente.

Ahorra solo queda remojarlo un poco con aceite, comprobamos la sal y ya esta listo para comer.


Se suelo tomar en el lebrillo que es una especie de mortero grande de barro  y hay tener en cuenta que es una pasta por lo que no debe quedar liquido.

También comentara que se puede usar la batidora. En vez de majar los ajos, pimientos y la sal se baten, luego se añaden los tomates y se bate un poco. Se añade el pan y se remueve hasta que se consiga la exquisita pasta conocida como el arranque roteño.


Como sugerencia se puedo untar en una rebanada de pan y colocar una loncha de jamón ibérico, es ambrosía de dioses.


miércoles, 15 de febrero de 2012

Las Barbacoas del Carranza


Todos los años en el mes de agosto llega una de las fechas o días más señalados para el  gaditano. Este es el fin de semana, en el cual se disputa el conocido trofeo Carraza de futbol.

Este Torneo de futbol lleva aparejado una peculiar costumbre, los gaditanos  acuden en masa a la playa de la Victoria a disfrutar de las famosas barbacoas del Carranza. No solo los habitantes de la ciudad se acercan, también miles de las poblaciones cercanas y multitud de veraneantes, todos disfrutan del fresco de la noche junto al mar en el caluroso verano de Cádiz.


Las Barbacoas del Carranza son una fiesta popular del verano, que se celebra en la noche a la que acude público de todas las edades.

Son muy típicas las imágenes de grupos de amigos y familias enteras con todos los enseres playeros necesarios y a veces exagerados, que provocan una sonrisa de asombro en el visitante tales como la barbacoa, sombrilla, la nevera, carbón, pequeñas casetas y por supuesto comida y bebida.

El ambiente no solo se limita a la playa, pues esta recorrida por una moderno paseo marítimo en el cual se encuentras gran cantidad de negocios de hostelería como bares, restaurantes, pubs y pequeña discotecas que como muy bien dice el dicho “hacen el agosto” ante tal cantidad de personas.

 

Al ser un evento espontáneo y que se ha masificado tanto, el ayuntamiento de Cádiz y la demarcación de Costas hayan acordado acotar una zona de la playa para la celebración pues tal cantidad de personas dejaban un rastro complicado para limpiar en la mañana por lo disgregado y la longitud de las playas de Cádiz.

Se puede llegar ha aglomerar hasta 50000 personas, e incluso hace unos años era mayor, pues se fomentaba la participación para batir Record Guiness “como la mayor barbacoa del mundo” pero ahora se mira más por la limpieza y por tener un turismo tranquilo y de calidad. Así que si te aceras se respetuoso con el medio ambiente y tira tu basura a los contenedores acondicionados.

A cierta hora de la mañana la policía obliga a abandonar la playa, pues los operarios de limpieza deben de retirar los desechos provocados por tal fiesta para prepararla para los bañistas.




martes, 14 de febrero de 2012

La torres vigias almenaras de las costas de Cadiz

En la costa de la provincia de Cádiz, desde la Edad Media se construyeron y distribuyeron numerosas torres vigías que hacían función de almenaras y atalayas para mejorar el sistema defensivo sobretodo para luchar contra los piratas, aunque también existían otras amenazas como ataques de flotas enemigas.

Desde tiempos remotos en la historia los ataques en la costa sur de la península fueron muy continuos, el general romano Pompeyo logro paliar estos ataques y conseguir una estabilidad que hizo que florecieran varias ciudades en estas costas. Tras la caída del imperio romano vuelve los continuos ataques durante siglos de los piratas que provoco que muchas ciudades de las costas se despoblaran.



Tras la conquista de los árabes estos también sufrirían ataques, incluso incursiones de los vikingos, que sembraron el terror y el caos en las costas. De este modo los árabes crearon un red de torres almenaras para la vigilancia de las costas.

Tras la reconquista cristianas los ataques provenían de los piratas turcos y berberiscos que no cesaban en sus rápidas razzias en busca de un buen botín. Esto llevo a las autoridades mejorar y completar la red de torres vigías por  la costa de cadiz para repoblar estos pueblos y territorios que habían sido abandonados.

Las torres, en general, estaban colocadas en lugares estratégicos desde donde dominaban una buena porción de costa y podían comunicarse entre sí mediante señales luminosas o mediante fuego,  una milicia recorría a caballo la costa a diario y respondía al aviso de las torres.


Normalmente son de planta circular o cuadrada, con una habitación en su interior y algunas  pequeñas ventanas para su defensa. La mayoría estaban artilladas para ahuyentar a los barcos enemigos y para que al mismo tiempo no pudieran acercarse a la costa a proveerse de agua.

Tras la Guerra de la Independencia muchas de estas torres se abandonaron, así que algunas se encuentran en ruinas, otras han sido restauradas y algunas se conservan correctamente pues han sido transformadas en faros.  

Algunas de estas torres tienen por nombre la torre del Rayo, torre de Guadalmesi, torre de la Peña, Torre de Punta Camarinal  Torre de las Palomas, Torre de Roche, Torre del Tajo, Torre del Castilnovo, la torre de Sancti Petri, la torre del puerco, Torre de Trafalgar y muchas más....

lunes, 13 de febrero de 2012

El caballo cartujano


Los Fenicios fueron los primero que trajeron caballos a las tierras de Jerez,  luego con la conquista musulmana de la península los caballos  autóctonos se mezclaron con los árabes creando la raza del caballo árabe español.

En las proximidades de la población de Jerez de la Frontera en Cadiz, la orden de los monjes cartujanos decidió abrir un convento.  El monasterio de La Cartuja, próximo al rió Guadalete, se edifico justamente en el punto donde se había erigido un ermita a la Virgen de Nuestra Señora de la Defensión por haber propiciado la victoria contra los musulmanes en la batalla de 1368.


Este monasterio se hizo rico y tuvo un gran esplendor con los años, sus monjes se hicieron de un gran prestigio al conseguir  una excelente ganadería a partir de los mejores yeguas de raza andaluza que existían en la zona, creando una selecta élite dentro del caballo de Pura Raza Española, llamándolos Cartujanos.

Al caballo andaluz se le conoce como “caballo español” y el nombre oficial de la raza es (PRE) Pura raza española. Como hay otras razas de caballo españoles, a la raza se le conoce como caballo andaluz alrededor del mundo.

El caballo andaluz o español es un caballo ibérico robusto pero ágil, que desciende de aquellos caballos de combate de la edad media y las guerras de reconquista. El caballo español tiene un excelente temperamento, además de ser inteligente, dócil, tranquilo y fácil de manejar.



El caballo cartujano es una línea de cría del español, es de proporciones medias, de diferenciación sexual muy marcada, con un temperamento energético con justas reacciones y respuestas, siendo sólido y resistente aceptando cualquier tipo de doma. Se caracteriza por tener grandes los cuartos traseros, por disponer un cuello musculoso y arqueado, tener un perfil recto o ligeramente convexo, y mostrar unas crines y una cola abundantes. Sus capas más comunes son la torda, castaña y la negra.

Son caballos apropiados para la alta doma o doma clásica, y se encuentran entre las razas equinas más antiguas del mundo.

El caballo cartujano es una de las líneas de crías más antiguas de caballo que existe y ha sido base de numerosas razas repartidas por  numerosos países por su  apto comportamiento para la alta doma o la doma clásica.

viernes, 10 de febrero de 2012

La Semana Santa de Setenil de las Bodegas

La Semana Santa de Setenil de las Bodegas, es una de las más peculiares de la provincia, declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Esta semana santa es pintoresca debido al desnivel que presenta el pueblo y a la estrechez de las calles, algunas de ellas parcialmente cubiertas o incluso techadas por la roca madre de la montaña, es como un laberinto de piedra y cal. En esta Semana Santa exista una devoción que constituye un auténtico ritual religioso y estético.

Es de tal dificultad el recorrido de Setenil por su arquitectura urbana que algunas hermandades debe de desmontar momentáneamente el paso para poder pasar por algún punto de su camino, aunque ajustan al máximo el tamaño del trono como el número de costaleros.


La particularidad principal es la rivalidad existen entre dos de las hermandades, la de la Santa Vera Cruz conocida como  “Los Blancos” que data del año 1551 y la de Nuestro Padre Jesus con el sobrenombre de “Los Negros”, que fue fundada después de escindirse entre  el año 1782 y 1863. Por supuestos estos “apodos” son por el color de la indumentaria que portan sus hermanos penitentes.

Las dos hermandades se enzarzan en  una disputa por mostrar más magnificencia y es muy conocida su competencia por traer la mejor banda, la conocida “guerra de las bandas”. Es tal la importancia por ser una mejor una que otra, que se han traído grandes bandas de Reino Unido, Estados Unidos  y otros países, algo que suena a broma para un pueblo tan pequeño como Setenil de las Bodegas.


Pero no solo compiten con la mejor banda, también con la mejor mantilla o el mayor número de penitentes en las hermandades.

Las dos hermandades organizan varias procesiones desde el Jueves Santos hasta el domingo de Resurrección, en las cuales pasean sus imágenes algunas de ellas acompañadas por la legión.

Los Blancos y los Negros constituyen verdaderas hermandades semicomunales que dividen antropológicamente el pueblo en dos partes,  ser blanco o negro depende de a quien sigan tus padres. Normalmente,  los hombres son de la hermandad a la que pertenece el padre mientras que las mujeres son de la hermandad a la que pertenece la madre



jueves, 9 de febrero de 2012

Concurso Nacional de Cante por Peteneras de Paterna

El flamenco es un folklore de cante y baile, tanto andaluz como español. El flamenco no solo es un estilo definido, sino que existe cientos de estilos o “palos flamencos”.


Uno de estos palas flamencos en la “Petenera” que ha alcanzado una gran popularidad en la localidad gaditana de Paterna de Rivera donde se celebra todos los años, en el mes de julio, el Concurso Nacional de Cante por Peteneras. El certamen tiene una gran tradición y se viene celebrando desde el año 1972.

El cante por Peternera ha dejado gran cantidad de aficionados y cantantes de cierto nivel en Paterna de Rivera, además se da el hecho peculiar de que los gitanos eviten cantarlo o oirlo porque creen que este cante le genera un “mál fario”, por producirles tristeza o mala suerte.

Este pueblo junto con Paterna del Río, en la provincia de Almería, rivalizan por ser el lugar donde este estilo de cante vio la luz. Existen muchos investigadores que apoyan esta tesis de que Paterna de Rivera es la cuna de la “Petenera”.


 
La Petenera es un cante con copla de cuatro versos octosílabos que al ser cantada se convierten generalmente en seis, ya que se repite  uno de ellos y se añade  otro ajeno a la copla.  Es un cante  difícil, de entonación pausada, solemne y emotiva. Se cree que tiene un origen judío.

Se dice que este cante tiene su origen en una guapa moza, natural de Paterna de Ribera, Dolores ”La Petenera”. Era una mujer de cante espontáneo y que por sus giras por los tablaos de España, por lo extravagante y fuerza de su actuación, dio lugar a la frase “salirse por peteneras” que se utiliza cuando alguien cambia de conversación repentinamente para eludir una pregunta directa o salir de un apuro, formulando vaguedades que nada tienen que ver con el tema.

Esta mujer en principio, se presentaba como “La Paternera”, pero una confusión dio lugar al sombrenombre de “La Peternera” que finamente dio lugar al nombre del cante. Dolores “La Petenera” tiene una estatua recordandola en su pueblo de origen.



miércoles, 8 de febrero de 2012

El Gran Teatro Falla

Uno de los puntos más representativos de la ciudad de Cádiz es su teatro, edificado sobre los cimientos de otro anterior que sufrió un incendio. Su construcción termino en el año 1905 y en el año 1910 se estreno con la sinfonía de Barbieri. En 1926 su nombre Gran Teatro paso a Gran Teatro Falla, en reconocimiento al gran músico gaditano Don Manuel de Falla.

El Teatro Falla es un edificio estilo mudéjar construido en ladrillos rojos. Su fachada principal muestra tres puertas de arco de herradura con dovelas alternas en rojo y blanco.  


La planta tiene forma de herradura y todos los pisos están rodeados de una galería que enlaza con las escaleras que lleva al vestíbulo. Los lugares para acomodar a los espectadores son el patio de butacas, los palcos de platea, entresuelo de palcos, planta primera con anfiteatro y el gradería superior denominados popularmente como el “gallinero”, por el jolgorio que existe en el carnaval, o el “paraiso” porque esta próxima al techo en el que se aprecia un lienzo que representa una alegoría del Paraiso obra de Felipe Abarzuza. El interior es de gran riqueza y colorido siguiendo el estilo árabe español.

El gran teatro Falla tiene una capacidad para 1.214 espectadores  y su escenario mide 18 metros de largo por 25,5 m de fondo.


El punto álgido del Teatro Falla durante el año llega durante el mes de febrero, pues en este teatro se celebra el Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz, donde diferentes agrupaciones muestran su ingenio, gracia y arte en  las distintas modalidades del certamen tales como chirigotas, comparsas, coros y cuartetos. Este concurso viene celebrándose desde los años 20 en este lugar solo interrumpido durante 4 años para acometer su remodelación.


El Gran Teatro Falla  resto del año acoge una Temporada de Otoño y una Temporada de Primavera con diferentes espectáculos tales como conciertos, obras de teatro y en menor medida musicales y ópera. También es una de las sedes de los diversos festivales que se celebran en la ciudad destacando el Festival Iberoamericano de Teatro (FIT) de Cadiz, y el festival de cine Alcances en los últimos años dedicado el documental.


lunes, 6 de febrero de 2012

El parque natual de Los Alcornocales


El parque natural de los Alcornocales esta situado casi en su totalidad en la provincia de Cádiz, tomando parte de la provincia de Málaga ocupando más de 167.760 hectáreas. Se extiende desde la Sierra cercana a los pueblos de Ubrique y El Bosque hasta el estrecho, con gran diversidad de relieves y paisajes, siendo uno de los parques naturales más grandes de España.


Los terrenos de suelo de arenisca,  en los que han crecido los grandes bosques de alcornocales, también albergan quejigos y roble andaluz en las zonas más húmedas. En estos bosques encontramos  las águilas calzadas, culebreras y ratoneras, además de azores, gavilanes y cárabos.

En las sierras, encontramos las rocas y el suelo pobre donde aparece el matorral, con gran variedad de plantas aromáticas.  En este espacio habitan la cabra montés y numerosas aves rapaces, destacando el buitre leonado, alimoche, águila perdicera, búho real y halcón peregrino.



Es una zona muy húmeda pues esta barrido por los vientos húmedos tanto del mediterráneo como del atlántico y crea un microclima especial, de características muy similares al existente en zonas subtropicales que favorece el crecimiento de una exuberante vegetación selvática.

El terreno es de sierras relativamente suaves, con algunos valles encajonados denominados canutos en los que corren pequeños arroyos de montaña.

Existen un gran cantidad de senderos a recorrer acondicionados por la junta de Andalucía para disfrute de los visitantes.

El medio de vida de los habitantes de estas zonas históricamente ha sido la  madera, bellota y corcho que fueron la base de su economía.



La extracción del corcho (cada nueve años) es el aprovechamiento tradicional por excelencia del Parque Natural, todavía hoy es posible observar los troncos de estos árboles desnudos. Tiene lugar en verano y supone una actividad febril donde, descorchadores, ayudantes, arrieros y transportistas extraen la producción del monte.

La industria preparadora que se surte del corcho parque natural de Los Alcornocales cuece, selecciona, calibra y recorta las panas de corcho para su transformación posterior. El corcho tiene propiedades ignífugas, aislante térmico y acústico, baja densidad, impermeabilidad, lo que propicia gran cantidad de aplicaciones posibles.

La gastronomía de la zona, de gran variedad, está vinculada a los exquisitos productos del campo como las tagarninas, cabrillas, caracoles, hongos, acompañados de ricas carnes de venado, jabalí y perdiz, todo aderezado con las plantas aromáticas que crecen de forma espontánea como el laurel, orégano, poleo, etc.



jueves, 2 de febrero de 2012

Centro historico de Jerez de la Frontera

Jerez de la frontera  es una importante ciudad en la provincia de Cádiz, la cual es incluso mayor que la capital. La ciudad posee un gran patrimonio cultural y arquitectónico.

Jerez tiene atractivos mundialmente conocidos  que la hacen un destino turístico muy completo para cualquier visitante, entre esos atractivos encontramos las bodegas, la escuela ecuestre y los caballos o el flamenco. Además no nos podemos olvidar de su centro antiguo,  declarado como Conjunto Monumental Histórico-Artístico, donde iglesias, palacios y edificios singulares se descubren entre naranjos y fuentes a lo largo de plazas, calles.


La calle principal sería la calle Larga y Lancería que nos llevarían desde la Alameda Cristina a la plaza del Arenal pasado por el Convento de Santo Domingo, el palacio Domecq y el emblemático punto de reunión de los jerezanos, el edificio del Gallo Azul.


Desde la plaza de arenal no podemos acercar al barrio de San Miguel, con su gran iglesia, estas calles son cuna de grandes artistas. Si seguimos nuestro camino desde la plaza del arenal junto al alcázar,  llegaremos a la alameda vieja y  la Catedral de San Salvador. Desde la catedral podremos llegar a las zonas más antiguas de la ciudad, con sinuosas y estrechas calles que rebelan un pasado árabe. Aquí podemos desembocar en la plaza del mercado o barrio de San Mateo, junto a esta plaza todavía quedan restos de lo que fue la antigua muralla almohade. Muy próxima a la muralla se extiende el barrio de Santiago con su  imponente iglesia y cuna también de excelentes cantaores del mundo flamenco.


Otro camino que podíamos haber seguido desde la plaza del arenal, sería buscar el ayuntamiento a través de donde se situaba la antigua puerta real y por la zona encontramos plazas tópicas como la Plateros o la de la Asunción, esta presenta un magnifico edificio  renacentista.

En definitiva en una visita  a la provincia, no debe perder la oportunidad de visitar el centro histórico de Jerez de la Frontera para comprobar los monumentos que han sido nombrados y los que no, pues existen númerosos rincones dignos de ser visitados.



miércoles, 1 de febrero de 2012

Recreación historica "sangre y amor en la sierra" Grazalema

La sierra de Cádiz, tras la invasión francesa y la posterior lucha por la independencia, se convirtió en una zona con diversas partidas de bandoleros. Unos despiadados y crueles y otros impregnados de un tinte noble y romántico pues ayudaban a los lugareños contra las injusticias de los poderosos.

Grazalema es un bonito y blanco pueblo encaramado en la sierra donde se recuerda a los bandoleros  y aquellos tiempos, realizando una recreación histórica durante todo un fin de semana, normalmente sobre el mes de octubre. Para ello los habitantes se visten, calzan y peinan al estilo de la época. También las calles, bares, tiendas, etc se decoran y engalanan para hacer la situación más real.  


El plato fuerte del fin de semana es seguir la obra denominada recreación histórica “Sangre y amor en la sierra” de unos hechos reales ocurridos en 1832 donde un bandolero se enamoro de una mujer del pueblo y la historia terminó trágicamente.

Durante los tres días del fin de semana se realiza el pregón y se relata la historia de estos personajes con la ayuda de los vecinos de Grazalema que intervienen en aproximadamente 30 escenas de teatro, actuadas en 3 escenarios principales. Bandoleros, migueletes en sus caballos, escopeteros, mozas y mozos del pueblo acompañaran la historia de los amantes.

La joven de Grazalema era Jerónima de la Torre, una mujer llena de vida y hermosa, y el bandolero el conocido Tempranillo, el rey de Sierra Morena. Su idilio de amor fue muy popular hasta que el bandolero  es traicionado e intentan capturarlo. El tempranillo lograr escapar milagrosamente con su hijo recién nacido, matando e hiriendo a su captores, pero dejando atrás a la mujer que había caído muerta accidentalmente al intentar detenerlo.  Al día siguiente se presenta de nuevo con su partida para enterrarla y nadie se lo impide  ni intenta su detención.

Esta fiesta relacionada con los bandoleros de la sierra de Cádiz y Grazalema es una curiosa forma de pasar un fin de semana y disfrutar de la cultura del lugar de una manera divertida. Pero además de la recreación también hay oportunidad para ir a seminarios, excursiones, ver exposiciones y disfrutar de la gastronomía de la zona amenizada con bailes y cantes flamencos de la época.